Dedicado a la mano que nos da de comer...
lunes, 18 de febrero de 2008
jueves, 14 de febrero de 2008
STEPHEN SHORE - UNCOMMON PLACES
A lo largo de los años ‘70, Stephen Shore recorrió Norteamérica tomando fotografías de formato grande, de ciudades y paisajes. Nacido en Nueva York en 1947, a los 14 años ya le había vendido sus fotos a Edward Steichen para la colección del MOMA; a los 18 ya había exhibido su film en 16mm Elevador y en la segunda mitad de los ’60 había trabajado en el Factory de Andy Warhol. Sus imágenes proveen un retrato de los Estados Unidos de los últimos treinta años con fragmentos de arquitectura urbana de los que se ha dicho que “están tomados de manera tal que parecen escenografías”. Shore sigue la tradición de Eugene Atget y Walker Evans y se lo acredita junto a William Eggleston como uno de los principales fotógrafos que ha considerado el color como un medio serio para la expresión fotográfica artística.
En el siguiente link podreis ver algunas de las fotos de la serie "Uncommon Places", de la que pudimos disfrutar en Madrid hace un par de años a través de una magnífica exposición organizada por el Centro Cultural de la Villa:
http://www.photoeye.com/templates/mShowDetailsbycat.cfm?Catalog=AP472
Las fotos de Uncommon Places están presididas por la idea de “pausar” el tiempo antes que “detenerlo”, en palabras del autor: “Hay cierta sensación de no-tiempo. Es un momento, nuestra mente consciente sabe que la persona se moverá al segundo siguiente, pero no hay nada en la imagen que indique movimiento. En Uncommon Places creo que hay una sola persona que se mueve; el resto están quietas”.
En el siguiente link podreis ver algunas de las fotos de la serie "Uncommon Places", de la que pudimos disfrutar en Madrid hace un par de años a través de una magnífica exposición organizada por el Centro Cultural de la Villa:
http://www.photoeye.com/templates/mShowDetailsbycat.cfm?Catalog=AP472
Las fotos de Uncommon Places están presididas por la idea de “pausar” el tiempo antes que “detenerlo”, en palabras del autor: “Hay cierta sensación de no-tiempo. Es un momento, nuestra mente consciente sabe que la persona se moverá al segundo siguiente, pero no hay nada en la imagen que indique movimiento. En Uncommon Places creo que hay una sola persona que se mueve; el resto están quietas”.
Publicado por
Walter Matthau
en
14:32
4
diagnósticos
Pascin (2006) - Joann Sfar
Pascin es el nuevo comic de Joanne Sfar, Sfar es un artista como la copa de un pino. En unos pocos años ha conseguido colar en el mercado español (por no hablar del francés) una enorme cantidad de obras, con una calidad media excelente. Galardonado últimamente con el Premio Eisner 2006 al mejor álbum extranjero por El gato del rabino Sfar narra en esta ocasión en una obra editada con cierto lujo por Ponent Mon la vida de Jules Pascin, alias artístico de Julius Mordecai Pinkas, fue un pintor de origen búlgaro pero nacionalizado estadounidense que vivió muchos años en París, ciudad en la que se quitó la vida con cuarenta y cinco años. Antes de su suicidio le dio tiempo a vivir en todo su esplendor la época bohemia del Montparnasse de principios del siglo XX, vida que a pinceladas queda recogida en esta obra maravillosa a mi entender y que en cuanto me la acabe pondré a disposición del foro.
Publicado por
Money Penny
en
07:56
1 diagnósticos
miércoles, 13 de febrero de 2008
Kinky Afro - Happy Mondays Live 1991
Atentos a Bez bailando con una cara de loco colocado que da miedo...
Publicado por
Mauricio Herrero
en
08:37
1 diagnósticos
En mi cabeza suena: I had to crucify some brother today...
sábado, 9 de febrero de 2008
Nuestros Tataratataratatarabuelos
Un poco de información sobre la evolución humana. Nuestra especie tiene 200.000 años. Hay es nada...
Publicado por
Mauricio Herrero
en
20:17
3
diagnósticos
En mi cabeza suena: September Lady (Felt)
jueves, 7 de febrero de 2008
POWELL PERALTA

Powell Peralta para quien no lo sepa era y es una de las grandes marcas de monopatines en la historia de este deporte que hace en llamarse skateboarding y que a lo largo de sus casi treinta años de vida se ha mantenido en lo alto de un negocio que en muchas veces ha monopolizado y que en el día de hoy mi melancolia y yo hemos decidido recordar.
Esta aficción (el skate) nace en 1976 de las manos de George Powell, un ingeniero aeroespacial americano que interesado por los protopatinetes de la época innovó uno con ruedas de fibra de uretano (un plástico muy resistente) y hecho a base de láminas de fibra de vídrio.

El pelotazo llegó cuando se trasladó para seguir con su negocio de Los Angeles a las ociosas playas de Sta. Bárbara y modificó la estructura hasta conseguir incorporar láminas de madera al cuerpo de la tabla,se unió a Stacey Peralta, icono skater del momento, se hizo de oro, y de entonces hasta ahora, miles de tiendas por todo el mundo, equipos de competición, línea de ropa...e.t.c.
Pues eso, un recuerdo.
Publicado por
Money Penny
en
16:10
7
diagnósticos
sábado, 2 de febrero de 2008
DC
Publicado por
Mauricio Herrero
en
11:36
5
diagnósticos
En mi cabeza suena: Get me away from here I'm Dying (Belle and Sebastian)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)